¿En qué banco puedo cobrar mi incapacidad del IMSS 2022?
diciembre 31, 2021
Los trabajadores mexicanos que se enferman o lesionan mientras se desempeñan en sus puestos de trabajo tienen derecho a tramitar una incapacidad si se encuentran registrados en el IMSS. Una vez que se obtiene la incapacidad el trabajador tiene derecho al cobro de su salario.
Pero en muchos de los beneficiados suele surgir la duda acerca de dónde cobrar la incapacidad del IMSS, según la entidad en la que habite el trabajador, cuenta con diversas entidades bancarias para hacer el cobro, a continuación más detalles sobre el tema.
¿Qué encontrarás aquí?
Esto depende de la ubicación del trabajador que ha sido incapacitado, hay diversas entidades bancarias a través de las cuales se puede hacer este cobro pero en casi todos los Estados de México se puede hacer en Bancomer, otras alternativas son BANAMEX, HSBC.
Los requisitos que cada banco solicita pueden cambiar, pero en su mayoría necesitarán de la copia del asegurado y una identificación que esté vigente. En el caso de Bancomer es necesario que se indique el número de convenio.
El primer requisito con el que debe cumplir una persona para cobrar la incapacidad es obtener la incapacitación, esto no es más que un certificado que avala el estado de salud del solicitante.
¡Mira también este artículo recomendado!
Además de esto para el cobro de la incapacidad también deberá presentarse el original y la copia de una identificación que esté vigente.
El IMSS les ofrece a los beneficiarios diversos métodos para hacer el cobro de su incapacidad, estos son:
Cuando la empresa para la que trabaja el beneficiario del IMSS cuenta con el “convenio de pagos IMSS”, el trabajador podrá recibir su pago directamente en la nómina.
- El trabajador deberá entregar el original de la “copia patrón” de la incapacidad en la oficina de recursos humanos de la empresa para la que trabaja.
También cuentan con la opción de recibir los pagos en línea en la cuenta bancaria de preferencia.
- Se debe hacer el registro de la cuenta CLABE que está asociada a alguna cuenta bancaria.
- Dicho registro se debe hacer en la página oficial del IMSS, para poder dar de alta esta modalidad de cobro de la incapacidad por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
- En caso de no poseer cuenta en el portal virtual es necesario hacer el registro, haciendo clic sobre “crear cuenta”.
- Si ya se posee una cuenta entonces se debe acceder a través de la opción “ingresar”.
- Durante el registro deberá ingresar CURP, RFC, también será solicitada la e.firma.

- Lo siguiente será ingresar a la sección de “Registro de cuenta CLABE”.
- Finamente se recibirá al correo que haya registrado el acuse de registro.
Acudiendo directamente a la entidad bancaria también se puede hacer el cobro de la incapacidad.
- Acudir al banco para el cobro.
- Presentar en la ventanilla los requisitos de acuerdo a la entidad bancaria.
- Hacer el cobro de la incapacidad.
Esto depende del tipo de incapacidad que haya obtenido el trabajador, de acuerdo a los subsidios, el cobro puede hacerse en tiempos diferentes, así se tiene que:
- Si es por Riesgo de trabajo el tiempo de cobro puede ser de 1 día a 52 semanas, el tiempo específico lo determinará el IMSS.
- En caso de ser por enfermedad general, se pagará a partir del 4to día hasta que culmine la semana 52.
- Finalmente la incapacidad por maternidad el cobro puede hacerse hasta por unos 84 días.
Cuando el trabajador que ha tramitado la incapacidad presenta los requisitos necesarios, que serían el informe médico y la identificación oficial, podrá obtener el pago de su incapacidad a partir del tercer día posterior al día en que se expidió el documento en la ventanilla del banco.
Por supuesto, es posible mantenerse al tanto del estatus de la incapacidad que se ha solicitado, el proceso es simple.
- Ingresar a este sitio web.
- Dirigirse al apartado que se desea consultar “consulta de incapacidades”
- Clicar sobre “iniciar trámite”, e ingresar utilizando los datos de acceso.
Luego de esto se tendrá acceso al estatus de la incapacidad del trabajador y otro tipo de datos que resultan de interés.
¡Mira también este artículo recomendado!

Redactora y docente de profesión. Entusiasta y amante del mundo digital y la tecnología.
0 Comments