Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Chile

rutificador nombre online

Rutificador nombre – Saber datos con el RUT

Dependiendo del país, existen diferentes métodos de verificación de identidad de aceptación a nivel nacional y en el caso de Chile se cuenta con el Rutificador Nombre.

Para llamarlo correctamente, el RUT el cual toma su nombre de las siglas de Rol Único Tributario, es un número otorgado a cada persona natural o empresa en el territorio de Chile.

Este número sirve, además de para identificarse de forma única, para poder conocer el estado en cuestiones legales o fiscales de un individuo o bien empresa.

Que es el RUT y para qué sirve

rutificador nombre

El RUT es un código compuesto de números, que se asigna a cada persona según su número de identificación.

A través de este número que es único e intransferible para cada ciudadano chileno, el registro civil de las personas puede tener un control de registro sobre los habitantes.

De esta forma pueden adjudicarse registros de salud, legales, grados de estudio y otros perfiles, a una persona en concreto.

De la misma manera, el Servicio de impuestos Nacional, utiliza el mismo RUT para reflejar el estado fiscal de una persona.

Rutificador Nombre – saber datos de alguien por su RUT

Como explicamos, el RUT de una persona, permite conocer su estado ante entidades reguladoras de impuesto, entre otros datos que pueden ser de interés para áreas de empleadores o de estudio.

Así mismo, cuando entidades de créditos, préstamos u otros servicios financieros evalúan el puntaje crediticio de una persona, necesitarán realizar una consulta basándose en los datos que arroje su RUT.

Por esto, se busca un Rutificador  Nombre, para poder acceder a estos datos. Con este tipo de aplicación en particular, se puede saber el RUT de una persona sabiendo solo su nombre.

Actualmente, debido a que existen datos de manera pública en Internet, relacionados con cada persona, se puede saber inclusive la dirección, firma digital y otros datos de una persona conociendo solo su RUT.

rutuficador nombre 5

Una de las opciones de rutificador nombre más utilizadas es NombreRutYFirma, sitio web que permite acceder a los datos de una persona fácilmente.

Para poder usarlo, es necesario ingresar al sitio, ya que en su Home se encuentra la herramienta que permite realizar la consulta.

En el Home, encontraremos un cuadro donde completar el dato que tengamos, podemos realizar la búsqueda a partir de un RUT para conocer datos completos sobre el mismo o bien buscar por nombre.

Las pestañas que hay arriba del cuadro de búsqueda, permitirán elegir con que dato se quiere realizar la búsqueda.

Además, en el mismo sitio se pueden realizar búsquedas por nombres de empresa o el RUT del encargado legal de la misma.

También consultar por automóviles a través del número de patente del mismo. Esto permitirá conocer si existen denuncias por robo, patentes vencidas o deudas.

Consultar datos de una empresa con el RUT

Usar Rutificador Nombre para buscar datos sobre una empresa, también puede resultar necesario y por suerte este tipo de consultas puede realizarse Online.

Cuando una empresa es dada de alta legalmente ante las entidades fiscales, la misma queda con un RUT de representación el cual reflejará el estado de la empresa en general.

rutificador nombre 2

A través del nombre de la empresa o su RUT en caso que sepamos cual es, podremos conocer su estado en cuestión de pago de impuestos y en qué tipo de categoría se encuentra registrada.

Para poder hacer esto, también podemos acceder a la aplicación web de NombreRutyFirma.

Para poder consultar específicamente sobre una empresa, hay que:

  1. Ingresar a la web de la aplicación
  2. Dirigirse hacia la pestaña que tiene el icono de edificios, en la imagen de ejemplo señalizamos donde debes hacer click.
  3. Encontrarás el cuadro de búsqueda, donde debes ingresar el nombre de la empresa o su RUT.
  4. Esto habilitará a que puedas ver todos los contenidos que haya, relacionados a esta entidad.

rutificador nombre

Se puede buscar información sobre:

  • Empresas
  • Fundaciones
  • Asociaciones
  • Sindicatos

Entre muchos otros tipos de comercios. Si es una entidad registrada legalmente, entonces de seguro encontrarás la información que buscas con respecto a ese RUT.

Consultar mis datos por mi RUT en la web

Tal como muchas personas buscan conocer datos sobre otras personas o entidades, también hay quienes quieren saber ¿qué datos se ven con mi RUT?.

Para salir de esta duda, solo basta con realizar una búsqueda basándote en tus propios datos.

Puedes usar las mismas herramientas de búsqueda que estamos proporcionando en este artículo para buscar tu nombre y apellido o bien colocar tu RUT para ver qué datos obtienes.

Consultar deudas por RUT

Una de las búsquedas más frecuentes relacionadas con el RUT es conocer si existen deudas de carácter público a nombre de una persona.

Es importante saber esto para conocer la posibilidad de acceder a créditos para educación, créditos hipotecarios o de otros tipos.

Así mismo, muchas personas tienen deudas que no conocen ode las cuales no son notificadas, por eso es bueno de vez en cuando realizar una consulta para salir de dudas con respecto a este tema.

Para poder hacer esto, se pueden usar herramientas que ingresan a diferentes bases de datos con el fin de conocer datos crediticios relacionados a una persona en particular.

rutificador nombre 3

Una de las más recomendadas es InformeDeudas, una sección del sitio de CMF Chile. Dentro de la plataforma podremos realizar una búsqueda muy fácilmente además de otros trámites.

Para ello, deberás ingresar y crear una cuenta en base a tu RUT y elegir una clave que te sirva para ingresar posteriormente en caso que quieras descargar la información.

Con la cuenta creada, podrás consultar tu RUT o el que desees, para obtener actualizaciones sobre deudas tanto comerciales como con respecto a entidades de diversos tipos.

El uso de la cuenta y la obtención de la información son gratuitos, tanto en la que sirve para información personal, como la de consulta para empresas.

poder simple

Poder Simple – Tipos de poder notarial

Son muchas las razones por las cuales una persona, pudiese querer que otra la represente en cuestiones legales. Para esto, se creó el Poder simple y los otros tipos de poderes notariales actuales.

Poder simple

Estos sirven para delegar temporalmente el permiso legal a otra persona, para permitir que actúe en tu nombre ante determinadas situaciones o instituciones.

De esta manera, se cuenta con un respaldo legal y habilitante para que puedas enviar a otra persona a realizar trámites, hacer pagos, representaciones u otras acciones en tu lugar.

Usos del poder simple

Dentro de los poderes notariales válidos en la actualidad, el poder simple es el más común, puesto que permite ejercer una gran cantidad de actividades.

Entre los trámites o acciones que más se realizan en representación de terceras personas, a través del permiso de poder simple, se encuentran:

Trámites ante entidades gubernamentales. De esta forma, puedes enviar a alguien más a cubrir un turno para presentar documentos o dar inicio, fin o continuidad a todo tipo de trámites en entidades públicas.

poder simple para representacion

Realizar retiros, envíos o trámites postales. En lo que refiere a correo postal, a través de un poder simple se puede hacer encomiendas, sellados retiros y otros trámites de oficina postal, usando un poder simple confeccionado de manera adecuada.

Trámites bancarios. Estos son de los más habituales, puesto que las empresas o superiores, redactan cartas de poder simple para permitir que los empleados inferiores realicen trámites bancarios por ellos. Así se ahorran tiempo delegando responsabilidades debidamente.

Cómo se compone un poder simple

Como todo documento de carácter formal y legal, el poder simple debe tener un formato en específico y reunir una serie de datos necesarios para que la carta tenga validez.

Los datos son:

  1. Fecha: la misma debe ser del momento en el que se labra la carta, aclarando día, mes y año.
  2. Nombres completos (nombre, segundo nombre y ambos apellidos en caso de tener dos) de la persona a la que se le otorgará el poder, incluyendo su número de identificación.  Por supuesto, también estarán expresados los datos de la persona a la que se está representando también acompañados de su número de identificación o cedula.
  3. Contexto y condiciones. La carta de poder simple debe especificar con detalles las causas por la cual se le da poder a otra persona.  Debe especificar el fin de este poder, así mismo clausulas extra en caso de haberlas.
  4. Límite de vigencia. En este punto se deben explicar los plazos desde y hasta cuando tiene vigencia el poder legal. Se puede agregar tanto tiempo como se desee, es decir puede tener una duración de días, meses o años, pero siempre es recomendable ponerles una fecha límite de finalización y en caso de necesitar extenderlo, simplemente puede volver a labrarse otra carta.
  5. Firmas. Las firmas serán lo que le darán validez legal al papel en cuestión. Es bueno que en el documento estén presentes tanto la firma como del apoderado, como el de la persona que será representada. Por supuesto, las firmas deben ser de tinta y tener reflejados una aclaración.

Modelo de poder simple para completar

Como muchos otros trámites y documentos, puede que sea algo complicado comprender como hacer un poder simple de modo correcto.

Por eso, te dejamos un modelo de poder simple para que puedas descargar e imprimir.

poder simple

Descargar poder simple para completar

Cómo completar una plantilla de poder simple

Te recordamos rellenarlo de puño y letra con letra legible, así mismo las firmas deben ser en tinta y deben estar acompañadas de su debida aclaración.

El cuerpo de la carta de poder simple, tiene detallados los campos que deben completarse, por lo cual es bastante intuitivo.

Sin embargo, la parte que puede representar dudas es la sección de motivos, justificaciones o condiciones.

Para llenar esta parte, debes pensar en los motivos de darle a alguien más un poder y así mismo, el fin para el cual se lo das. Debes hacer un resumen corto y claro de estos dos aspectos, para que la carta sea funcional y acorde a tus necesidades.

Otros tipos de poder notarial

Existen varios tipos de cartas de poder o poder simple, por lo cual puede que estemos buscando uno de estos en específico.

Es bueno saber que aunque los distintos nombres indican la materia en cuestión para lo que servirá el poder notarial, en sí, todos constan de lo mismo, es decir, de un permiso firmado.

Tipos de poder:

Poder administrativo: sirve para delegar a otra persona para realizar trámites mercantiles, administrativos o contables.

Poder judicial: El mismo, sirve para dar fe de resolución de problemas de carácter legal, más específicamente judiciales tal como su nombre lo indica.

Poder simple: Este tipo de poder sirve para realización de trámites simples o para representaciones en reuniones o trámites de carácter formal, pero de baja importancia.

Poder notarial: Se caracteriza por ser labrado en presencia de una autoridad legal, como ser un escribano o letrado. De esta forma, se redacta un acuerdo con validez donde una persona, le permite a otra ser su representante legal para realización de todo tipo de trámites o acciones.

Este poder, lleva la firma de los dos interesados y de esta tercera persona que actúa como un factor de verificación de legitimidad del documento.